JOHN NEEDHAM
Información
A pesar de que Redi asestó un duro golpe a la generación espontánea, la invención del microscopio
y la observación de microorganismos por Leeuwenhoek (1632-1723), llevó a algunos científicos a
admitir la posibilidad de que los microorganismos sí se originasen por generación espontánea.
OBSERVA EL VÍDEO PERO TAMBIÉN LEE
NEEDHAM Y SPALLANZANI
Actividad
Lee el siguiente texto y contesta las cuestiones:
Los experimentos de John Needham (1713-1781)
En 1745 Needham explicó a la Real Sociedad Inglesa sus experimentos. Les explicó que había llenado
varias botellas con caldo nutritivo bien caliente, las tapó perfectamente con corchos, para que ni los
microbios ni sus huevos presentes en el aire pudiesen caer dentro del caldo. Seguidamente, calentó las
botellas llenas con el caldo poniéndolas sobre cenizas calientes. “Seguramente, se decía Needham, esto
matará los microbios o sus huevos que puedan haber quedado en las botellas”. Hecho esto, dejó enfriar las
botellas y las guardó durante varios días. Al cabo de los días, quitó el corcho de las botellas y, ¡maravilla de
maravillas!, cuando examinó al microscopio el contenido, se encontró con que bullía un verdadero enjambre
de microbios. “¡He aquí un descubrimiento trascendental!”, gritó Needham a la Real Sociedad. “Estos
microbios sólo se han podido formar a expensas de las sustancias contenidas en el caldo. Se trata de un
experimento positivo que demuestra que la vida puede originarse espontáneamente de la materia inerte”.
www.sma.df.gob.mxCiencias para el Mundo Contemporáneo CEP Luisa Revuelta
La Real Sociedad Inglesa y el mundo culto en general se estremecieron ante el descubrimiento de
Needham, por lo que fue nombrado miembro de la Real Sociedad.
a) ¿Qué idea preconcebida tenía Needham?.
b) ¿Qué pregunta o problema se planteaba?.
c) ¿Crees que aplicó el método científico?. Razona tu respuesta.
LAZZARO SPALLANZANI
Lee el siguiente texto sobre las reflexiones de Spallanzani respecto a los experimentos de Needham y
contesta las cuestiones:
“¿Por qué razón habrán aparecido todos esos microbios en el caldo nutritivo de Needham?, reflexionaba
Spallanzani. Sin duda porque Needham no ha calentado suficientemente las botellas o quizá porque no las
ha cerrado herméticamente”.
Entonces hizo su aparición el investigador que era Spallanzani, se dirigió a su laboratorio y se dispuso a
comenzar la prueba, aun a riesgo de echar por tierra, si era necesario, sus propias hipótesis.
“Sin duda Needham no había calentado el caldo lo suficiente. ¿Quién sabe si algunos de esos microbios o
sus huevos eran capaces de resistir temperaturas más elevadas?”.
“Ahora no me voy a limitar a calentar el caldo durante un rato”, exclamó, “sino que lo voy a tener hirviendo
por lo menos una hora”. “Pero, ¿cómo me las voy a arreglar para cerrar los matraces?. Los corchos pueden
no ajustar bien y, en ese caso, dejarán pasar una infinidad de esos microbios. ¡Ya lo tengo!, fundiré con la
llama los cuellos de las botellas y las cerraré así con el mismo vidrio. Ningún microbio, por pequeño que sea
es capaz de filtrase a través del cristal”.
Limpió y preparó tres lotes de botellas y puso en ellas caldo nutritivo:
Un lote de botellas cerradas con corcho, como las de Needham, y hervidas durante una hora. Este era
un lote control, para asegurarse de que las condiciones a las que sometía las botellas cerradas según su
procedimiento y según el de Needham eran las mismas.
Otro lote de botellas cerradas herméticamente, lo que consiguió fundiendo el vidrio de sus cuellos, y
hervidas sólo durante unos minutos.
El tercer lote de botellas cerradas herméticamente fundiendo el vidrio de sus cuellos y hervidas
durante una hora.
Dejó enfriar las botellas y las guardó. Al cabo de unos días observó, gota a gota, al microscopio los caldos
de las distintas botellas preparadas y sólo encontró microbios en aquellas botellas que habían sido
cerradas con corchos y en las que, aún habiendo sido cerradas herméticamente fundiendo el vidrio, habían
sido hervidas sólo durante unos minutos. En las botellas cerradas herméticamente y hervidas durante una
hora no encontró ningún microbio. “Esto quiere decir que los microbios que Needham observó en sus
botellas procedían del aire”, exclamó. Además, he descubierto un nuevo e importante hecho: existen seres
vivos que pueden resistir el agua hirviendo sin morir, y para matarlos hay que hervirlos casi una hora”.
a) ¿Qué argumentos propuso Spallanzani en contra de los resultados experimentales de Needham?
b) ¿Qué hipótesis se planteó Spallanzani?.
c) Los resultados obtenidos, ¿confirmaron su hipótesis?. Razona tu respuesta.
d) Basándote en la actitud científica (cuestionarse lo obvio, necesidad de comprobación, rigor, apertura a
nuevas ideas…), compara y valora las actitudes de Needham y de Spallanzani, argumentando tu
respuesta
No hay comentarios:
Publicar un comentario